MEDIO AMBIENTE

La generación de residuos que cada día se produce en nuestros hogares es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad moderna.  Si en el pasado la hojalata, las fibras naturales o la madera cumplieron una labor esencial en el día a día del quehacer doméstico, hoy ya no lo son tanto.  La aparición de los plásticos y el aumento sinigual del consumo han cambiado totalmente el panorama de la gestión de los residuos en nuestros pueblos.

Cada día generamos millones de toneladas de residuos cuya utilidad finaliza muchas veces en cuanto entran en nuestros hogares.  Muchos de esos residuos terminan en los océanos intoxicando no solo los ecosistemas sino también las cadenas alimentarias para el consumo humano.  Sin embargo, hay muchos residuos que se llevan a Centros de Tratamiento de Residuos donde se clasifican para su posterior reciclado y reutilización.  El municipio de Juzbado no es ajeno a esta cuestión y por eso cuenta con dos "islas ecológicas" para la separación de residuos sólidos urbanos.  Una de ellas - de reciente creación- está situada tras el juego de pelota.

Los textos que leerás a continuación tienen como objetivo resolver posibles dudas al respecto de la gestión de los residuos domésticos y, también, de aquellos aspectos que nos puedan ayudar a reducir nuestra huella ecológica y así conservar mejor el mundo en el que vivimos.
DESCARGAR PDF (DÍPTICO SOBRE RESIDUOS) 
(también está disponible en papel en el Ayuntamiento)

jUZBADO, RESIDUOS


¿ CUÁNTOS RESIDUOS SEPARAMOS EN JUZBADO? 
Os presentamos las cifras de residuos separados durante los 2 últimos años en Juzbado. Podéis comprobar que, salvo el papel, a lo largo de 2017 hemos depositado menos envases y menos vidrio en el contenedor.  A pesar de que necesitamos tender hacia la generación de menos residuos (sin reducir el consumo necesariamente), la reducción de envases y vidrio puede deberse a que no estamos separando bien todos los residuos y los estamos mezclando.

Juzbado, residuos

El municipio de Juzbado cuenta con un almacén temporal de residuos voluminosos cuyo uso está a disposición de todos los vecinos.  Mostramos a continuación qué residuos puede albergar este almacén situado junto a los jardines de antiguo centro códel (casa del cura).
 
 CONSEJOS ÚTILES PARA DISMINUIR NUESTRA HUELLA:
 
REDUCiR: La mejor manera de contribuir a la conservación de nuestro planeta es generando la menor cantidad posible de residuos. Eso ¿cómo se consigue? Pues comprando  de forma inteligente, es decir, productos de mayor tamaño en lugar de fraccionados, productos con menos embalaje o, también, productos a granel y con etiquetados responsables. No gastar bolsas desechables y utilizar en cambio las reutilizables.  Cambiando nuestros hábitos de consumo podremos cambiar también los procesos de fabricación y manufactura.
 
REUTiLiZAR: También es posible que a muchos de nuestros residuos les quede una segunda vida.  Reutilizar es otra de las recomendaciones para mejorar nuestro entorno.  ¿quién no ha reutilizado un embalaje alguna vez? Bien, pues la reutilización de los residuos es cada vez más habitual y, no solo se ha convertido en tendencia, sino que es una necesidad. 

HAY REDiSUOS ESPECiALES… 
La gran mayoría de los residuos se pueden separar y depositar en los contenedores amarillo, azul, verde y gris/verde.  Sin embargo, hay otra minoría que por su composición y características, se deben gestionar forma diferente. Son por ejemplo los electrodomésticos, el material electrónico o los cartuchos de impresoras, las bombillas y neones, el cristal, la ropa, las vajillas, espejos, químicos, poliespan o escombros….
 Juzbado, gestión de residuos, sostenibilidad

Todos estos materiales se pueden depositar en los Puntos Limpios de Salamanca.  El más cercano de Juzbado es el situado en Avda. Valles Mineros (Punto limpio de Capuchinos)  En el caso de los electrodomésticos, muebles, televisores, etc... el Ayuntamiento de Juzbado cuenta también con un garaje para su almacenamiento provisional. Consulta en el ayuntamiento cómo hacerlo. 

FALSOS MITOS SOBRE EL RECICLAJE:
 
Yo reciclo…: No, tú no reciclas, tú separas. Separas residuos.
 
...Pero si luego va todo al mismo sitio: Si, es cierto, va todo al  mismo sitio, al CTR (Centro de Tratamiento de Residuos) de Gomecello. Sólo que allí ya llega todo más o menos separado gracias a tu colaboración. En este centro se terminan de separar los residuos (muchas veces a mano por trabajadores) para su posterior reciclado.
Para qué reciclar ¿total?: El reciclaje es uno de los avances más notables de la sociedad actual. Si no tratamos de cerrar los ciclos de vida de los productos, de tal forma que podamos volver a utilizarlos, seguiremos consumiendo recursos naturales y provocando el deterioro de nuestro planeta.  Cuesta menos reciclar que fabricar de nuevo un producto.
 
...eso es un negocio: Sí, lo es. Es un negocio que da trabajo a 42.600 personas en España, de los cuáles 9.400 son puestos directos. 

EVENTOS y COMIDAS: 
Además de las dos islas ecológicas ubicadas en la calle, Juzbado cuenta con tres contenedores situados en el ayuntamiento para la separación de residuos.  Son manejables y se pueden utilizar durante los grandes eventos y comidas como las que se celebran en el salón de actos o en la calle.  Están también a disposición de los vecinos para facilitar la recogida selectiva de residuos en otros ámbitos. Deseamos que entre todos los vecinos podamos celebrar en el futuro fiestas y eventos más limpios.

HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR: 
La economía circular es una estrategia que plantea la producción de bienes y servicios al mismo tiempo que reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. El Ecodiseño de productos es una metodología que permite diseñar materiales que se pueden reciclar de principio a fin apoyando la economía circular.  En Juzbado podemos contribuir a consolidar más y mejores economías sostenibles, circulares y respetuosas con el planeta, especialmente en un ámbito rural como el nuestro en el que producimos alimentos para el autoconsumo y que, además, se pueden comercializar.