lunes, 22 de marzo de 2021

CULTURA SEGURA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE JUZBADO

Os mostramos a continuación algunas de las imágenes del espectáculo celebrado ayer en Juzbado como acto de bienvenida a la primavera de 2021.  Se trata de la actuación de Kamaru Teatro con la obra "Reciclando cuentos" que disfrutaron nuestros pequeños en el salón de actos.

Juzbado, Juzbado 2021, Kamaru teatro

martes, 16 de marzo de 2021

CELEBRAMOS LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA MÁS ESPERADA CON LOS MÁS PEQUEÑOS

Las buenas noticias en torno a la evolución de los datos de la pandemia que venimos padeciendo desde hace ahora justo un año, nos permiten comenzar a convocar con más asiduidad a nuestros vecinos y amigos para que participen en propuestas  culturales.  En esta ocasión queremos celebrar el comienzo de la primavera, el equinocio, con un evento para los más pequeños. ¡El año pasado no pudimos hacerlo

Se trata del espectáculo titulado "Reciclando cuentos" de la compañía salmantina Kamaru Teatro.  Será el domingo 21 de marzo a las 18:00 h. en el salón de actos.  Os recordamos que el salón de actos tiene limitación de aforo y se cumplirán con las distancias de seguridad entre los asistentes. La duración estimada del espectáculo es de una hora.

lunes, 8 de marzo de 2021

UN FIN DE SEMANA SOLIDARIO PARA CONMEMORAR EL 8 DE MARZO

El fin de semana previo a la celebración del 8 de marzo (lunes) ha reunido a un buen número de vecinos y amigos de Juzbado.  La propuesta cultural y participativa de los días 6 y 7 de marzo no era para menos.  La Asociación de Mujeres nos propuso disfrutar de la Exposición “Mujeres” de Isabel Ruíz en el salón de actos durante el sábado y el domingo.   Una muestra de pinturas y biografías de mujeres que no dejó a nadie indiferente.  

 

Juzbado, Asociación de Mujeres 2021
La directiva de la Asociación de Mujeres visita la exposición conmemorativa del 8 de marzo

martes, 2 de marzo de 2021

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN JUZBADO

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer del 2021 será muy diferente a otros años. Este año el lema es "Mujeres líderes, por un futuro igualitario en el  mundo de la Covid-19".  Los riesgos para la salud que supone el virus nos impiden juntarnos como nos gustaría y celebrar así juntos una fecha tan relevante en el calendario.  Hasta hoy hemos ido conmemorando el 8 de marzo con la indispensable colaboración de la Asociación de Mujeres de Juzbado y de los juzbadinos.  Las sucesivas efemérides que desde hace aproximadamente  3 años se vienen celebrando, arrojan un conjunto de acciones variopintas que os recordamos en este enlace. 

En esta ocasión os proponemos 3 acciones que ponen de manifiesto la necesidad de seguir en el camino de la igualdad y provocar un cambio de paradigma en muchos ámbitos de nuestra sociedad para una igualdad de género real.  Todas ellas están adaptadas a la actual situación sanitaria.

miércoles, 17 de febrero de 2021

UNA ESCUELA DE ESCALADA CERCA DE SALAMANCA

La recuperación de la Peña del Castillo como espacio público y como uno de nuestros rincones más queridos y admirados ha supuesto un antes y un después en la configuración de nuestros atractivos como pueblo.  La peña forma parte de los recuerdos de todos los juzbadinos y ahora también de los que nos visitan.  En el año 2012 se plantaron una buena parte de los árboles que hoy dan buena sombra en verano y se instalaron las barandas metálicas que configuran y definen el conjunto de miradores y atalayas desde las cuáles se admiran nuestros paisajes.  

  Descarga aquí el croquis de la Escuela de Escalada de Juzbado (PDF)

viernes, 12 de febrero de 2021

LAS LLUVIAS INUNDAN LOS ARROYOS Y REGATOS DE JUZBADO

Las lluvias caídas durante los últimos días en nuestro municipio han encharcado los campos hasta tal punto que los arroyos y regatos han crecido de forma inusual si ehcamos la vista atrás durante los últimos años.  En las fotos que os mostramos a continuación se ven los cielos borrascosos de estos días y el arroyo de la Fuente Sosa por encima de las Lamedas.  También se ve el arroyo que discurre al pie del Monte y que muy pocas veces lleva agua.  Por fin las charcas se llenan hasta rebosar y se recargan los suelos de agua para lo que pueda depararnos la primavera y el verano.

(Enlace para ver más fotos de la crecida en la rivera de Cañedo

juzbado

jueves, 28 de enero de 2021

NUESTROS JÓVENES CUENTAN

Desde Juzbado queremos presumir de contar con vecinos jóvenes con muchas cosas que decir.  Por eso nos gusta compartir iniciativas como este documental titulado “Identidad al corte” cuya tercera edición incluye el testimonio de uno de nuestros jóvenes juzbadinos.  Se trata de un audiovisual que recoge el sentir de jóvenes residentes en los territorios del noroeste salamantino donde cada uno de ellos, desde su adolescencia, nos relata cómo los viven.  En un recorrido por 11 pueblos -entre los cuáles se encuentra el pueblo de Juzbado- nos hacen participes de su tiempo, de sus intereses y de sus inquietudes.

En su tercera edición, la propuesta participativa "Identidad al corte" se ha adaptado a las medidas de distanciamiento y seguridad sanitarias, cambiando la formación de grupos por la entrevista individual y la creación cinematográfica por un formato más próximo al documental, en el cuál la cámara se acerca a ellos dándoles todo el protagonismo.  Os animamos a verlo y así entender mejor a nuestros jóvenes que son, en realidad, también nuestro futuro.

Esta actividad forma parte del proyecto educativo "También contamos" para el fomento de las habilidades sociales en jóvenes de la región.  Está organizado por Escuelas Campesinas y Colectivos de Acción solidaria y subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social.

 

lunes, 18 de enero de 2021

FILOMENA DEJA SU HUELLA EN JUZBADO

Os mostramos algunas imágenes tomadas por los vecinos y vecinas de la gran nevada de los días 9 y 10 de enero de 2021 en Juzbado.

 

miércoles, 13 de enero de 2021

DE CÓMO LLEGAR A LOS BAÑOS DE LEDESMA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX

En la página 523 (apartado 171) del libro “La guía del viagero en España” escrita por D. Francisco De Paula Mellado (1) en 1846 (2), se relata con cierto detalle cómo llegar “De Salamanca á los Baños de Ledesma”. El texto dice así: “Esta carrera no tiene mas de notable que el ser muy concurrida en el verano, con motivo de los baños termales, que están abiertos desde el 1º de junio a 30 de setiembre. Las aguas tienen una temperatura de 40 grados, y producen muy saludables efectos para gran número de dolencias. Desde los baños dista Ledesma dos leguas, hallándose en medio del camino el pueblo de Contiensa; pero desde Salamanca á Ledesma hay otro camino directo, sin tocar en los Baños, que pasa por Villamayor, Porita, Valverdon, Alminara, Juzgado y Olmillos (3), por cuyo camino no hay mas que 6 leguas de distancia. En la temporada de baños hay un coche que va diariamente de Salamanca á las aguas y aun de Madrid salen faetones (4) en la misma dirección; pero el resto del año al comunicación con Ledesma es por medio de ordinarios que hacen el viage con caballerías, y coches que se hallan con frecuencia.” 

Fuente: Fotografías del libro propiedad de Enrique García Albors depositado en la biblioteca que custodian sus herederos.

 

Notas:
1/ Francisco de Paula Mellado Salvador fue un geógrafo, periodista, escritor, editor y director español, impresor de la primera enciclopedia en español, la Enciclopedia moderna.
2/En 1846 se inauguró en España el primer ferrocarril entre Barcelona y Mataró, EEUU declaró la guerra a México y astrónomos británicos y franceses descubrieron Neptuno.
3/Los topónimos corregidos: Porita, Zorita; Valverdon, Valverdón, Alminara, Almenara, Juzgado, Juzbado.
4/Faeton: Carruaje de caballos descubierto, de cuatro ruedas, alto y ligero, con dos asientos paralelos para cuatro personas.
 

UN NUEVO MORAL EN EL PARQUE INFANTIL

Hace unos días, en las horas previas de la visita de Filomena, los más pequeños de Juzbado se atrevieron a plantar un árbol en su parque infantil. Se trata nada más y nada menos que de un moral de 2 metros de altura que según nos cuentan "dará sombra muy pronto en verano". Os mostramos algunas instantáneas del solemne acto en el que hasta la pala fue disputada.

 

UN "PELÓN" DEL SIGLO XIX CON MATASELLOS DE JUZBADO

Tras muerte del Rey Alfonso XII en 1885 comenzó un período de Regencia que debería durar hasta la proclamación de la mayoría de edad del hijo póstumo del monarca, Alfonso XIII. Entre los años 1889 y 1901 la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre confeccionó la primera emisión de sellos del joven Rey niño, nacido el 17 de mayo de 1886, y conocida cariñosamente con el apelativo de "Pelón", pues representa la efigie de perfil de Alfonso XIII, un infantil Rey sin apenas cabello. Hubo hasta diez clases de tarjetas diferentes con sellos del Rey "Pelón", diseñados por el grabador Eugenio Juliá. Pues bien, hemos encontrado un “pelón” con matasellos de la cartería de Juzbado, acreditando la presencia de correspondencia en nuestro pueblo hace un siglo (los pelones se utilizaron al menos hasta el final del reinado de Alfonso en 1931). 


En el matasellos se puede leer “SALAMANCA” y más abajo “ZBADO”. También aparece en pequeño el nombre del grabador.

 

jueves, 7 de enero de 2021

SSMM LOS REYES MAGOS VISITAN JUZBADO

Una navidad más los Reyes Magos visitan Juzbado.  Este año, en lugar de celebrar la tradicional recepción en el salón  de actos, Melchor, Gaspar y Baltasar se han brindado a repartir los obsequios a la puerta de cada casa del pueblo.  Así, a partir de las 6 de la tarde la comitiva compuesta por SSMM los Reyes y el vehículo municipal asistido por varios pajes, comenzaron a llamar a las puertas de los vecinos.  Los encuentros han sido especialmente emocionantes para los más pequeños que ya desde primera hora de la tarde aguardaban, impacientes, en sus casas.  Pero sin duda lo ha sido también, en palabras de los SSMM, las visitas a los vecinos más mayores, describiéndolas como “tiernas y entrañables”.  Mientras que los más pequeños recibían su regalo acompañado de algún que otro caramelo, las familias recogieron el calendario municipal que, como sabéis se elabora con fotografías de todos los vecinos y amigos del pueblo, un bote de mermelada ecológica y varios ejemplares de los más de 150 plantones de árboles autóctonos.  En palabras de los reyes magos, “este año más que nunca, tenéis que seguir plantando árboles en Juzbado” y además, añadieron, "la polinización de las abejas es fundamental para la agricultura y ganadería".   La velada terminó con la despedida de SSMM que se fueron caminando por el palo de la valija.

Juzbado, reyes magos 2021
Gaspar, Melchor y Baltasar poco antes de entregar sus obsequios. Juzbado 2021

 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

JUZBADO DONA 100 KG. DE ALIMENTOS

La Asociación de Mayores de Juzbado hizo entrega a la Asociación ACCEM-Salamanca de 100 kilogramos de alimentos y artículos de primera necesidad.  Se trata de  una iniciativa en la que han colaborado los vecinos de Juzbado durante las últimas semanas, coincidiendo con las fiestas de navidad.  La Asociación de Mayores San Miguel Arcángel ha sido la encargada de recoger, clasificar y etiquetar los artículos y alimentos no perecederos que los vecinos han ido trayendo a las dependencias del Hogar de los Mayores en el Ayuntamiento de Juzbado.  Todo ello, con el fin de contribuir en el abastecimiento de la red de casas y pisos de acogida que ACCEM tiene repartidos en Salamanca. 

El acto de entrega tuvo lugar hoy en el Ayuntamiento de Juzbado con la presencia de vecinos, representantes de la asociación de mayores y varias trabajadoras de ACCEM.   Al mismo tiempo que se entregaban los alimentos la asociación ACCEM ha obsequiado a Faustino Iglesias y Emérito Albarrán, miembros de la directiva de la asociación un conjunto de publicaciones y bolsas reutilizables.  Según ACCEM, “son muchas las familias y personas que harán buen uso de la donación, sobre todo en un año como el que queda atrás”.  Por su parte, Faustino Iglesias reiteró a la asociación el ofrecimiento de volver a  realizar la tradicional jornada de convivencia intercultural en el verano, siempre y cuando se posible”.

La directiva de la Asociación de Mayores y trabajadoras de ACCEM

 

jueves, 10 de diciembre de 2020

COLORES DE JUZBADO PARA EL 2021

En pasadas ediciones hemos ilustrado calendarios de Juzbado con fotos de animales, plantas o de nuestro pasado reciente.  Con todas las fotos que nos enviáis ponemos color y vida al calendario que, cada año, se reparte entre los vecinos durante las navidades, especialmente durante la recepción de SSMM los Reyes Magos el día 5 de Enero. Este año no vamos a cambiarlo. Repartiremos los calendarios casa por casa cuando repartamos los regalos a nuestros más pequeños.

El caso es que no solo nos ha gustado la idea, sino que seguimos proponiendo temas para nuevos almanaques.  En esta ocasión os proponemos el siguiente tema: colores de Juzbado.  ¿De qué se trata? …pues de que nos enviéis fotos en los que el color predominante llame la atención.  Valdrán todos tipo de fotos siempre y cuando visualmente revelen uno o varios colores.  La idea es contar con un calendario para el año que viene lleno de colores y, en realidad, de imágenes de Juzbado.  Tal vez, incluso, podamos juntarlas por colores.  cuando menos frecuente sea el color, creemos que más interés despertará la fotografía. 

Os recordamos que ya está abierto el plazo y que se cierra el día 20 de Diciembre a las 12 de la noche. Cada persona podrá presentar un máximo de 2 fotografías indicando la autoría de la foto y el título.  A través del correo electrónico de la Oficina de Desarrollo Local: juzbadolibroabierto@gmail.com, redes sociales o en la biblioteca municipal. ¡No lo dejéis para el final!

jueves, 3 de diciembre de 2020

LA PRIMERA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE JUZBADO

El municipio tormesino acaba de instalar un conjunto de señales turísticas con atriles y paneles repartidos a lo largo de sus calles y espacios más singulares.  El proyecto de señalización turística culmina varios meses de trabajo en colaboración con vecinos y cristaliza en forma de textos, imágenes  y grabaciones, a ojos de cualquier visitante, un modelo de desarrollo rural en la provincia. 

El nuevo paquete turístico consta de cuatro grandes atriles repartidos en el entorno de la plaza de la iglesia, los miradores de la Peña del Castillo junto al Museo de la Falla y la ribera tormesina, al pie de las peñas.  Los contenidos son variados y combinan textos con fotografías, audios y planos.  Desde el lugar de interés geológico con que cuenta el municipio hasta uno de sus árboles singulares, los paneles también relatan de forma amena parte de la historia y costumbres del municipio, así como las referencias obligadas a las instalaciones y recursos disponibles para visitar y disfrutar en Juzbado.  Así lo ha hecho saber Fernando Rubio, alcalde del municipio, quien subrayó que “la información resulta de una reflexión conjunta y consensuada ofreciendo la posibilidad de escucharla a través de audios grabados por los propios vecinos y amigos de Juzbado”.   

Con esta señalética se incide también en la necesidad de advertir al público en general de la presencia de empresas locales como son las dos casas rurales, La Ventanica y Hortus Musarum o el Bar Restaurante El Toral, más conocido como el Bar de Lourdes.  Además, también se ha instalado un panel en blanco magnetizado junto al consistorio para compartir información de cualquier naturaleza.  Todo ello se complementa con paneles informativos con indicaciones de dirección y distancia a los lugares destacados de  destino. 

Juzbado, Peña del Castillo, museo de la Falla
Nuevo atril ubicado en la Peña del Catillo junto al Museo de la Falla.
 

Una buena parte de los contenidos que presentan los soportes turísticos “es el fruto de lo que durante los últimos años se ha ido sembrando en forma de encuentros poéticos, festejos como son las fiestas mayores, las jornadas de participación o, sin ir más lejos, los recientes certámenes de muralismo”, señala Rubio.  Cabe señalar, que todos los contenidos están disponibles en audios relatados por vecinos y amigos que, voluntariamente, se han brindado a grabar los textos gracias al trabajo de la Oficina de Desarrollo Local.  En cada atril se puede escanear un código bidi con un dispositivo móvil y escuchar todos los contenidos.  Es una iniciativa más cuya proyección al exterior es conocida por lo atractivo de las propuestas culturales y la vanguardia que arrojan sus estrategias municipales dirigidas a asentar población y mejorar la calidad de vida de sus vecinos.  

Juzbado, lugar de interés geológico, LIG Juzbado
El LIG (Lugar de interés geológico) de Juzbado cuenta con un atril

Tras el galardón recibido por el Ministerio de Cultura y Deporte a su programa de sensibilización y apoyo a la lectura, Juzbado adereza sus calles con señales y paneles informativos que resumen una trayectoria singular y una “manera de ser” de los juzbadinos.  La financiación de la señalización ha sido posible gracias a la Asociación Nordeste con sede en Calzada de Valdunciel a través de los fondos Leader.